Mostrando entradas con la etiqueta patricia conde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patricia conde. Mostrar todas las entradas

23 de febrero de 2014

La ley del deseo!

Como nos gusta, especialmente en el mundo de la moda, rodearnos de términos imposibles (anglicismos generalmente) que en muchos casos nos sabemos que significan ( e incluso pronunciarlos) y hacerlos nuestros para sentirnos más "in", más cool o más en la onda.

Hoy quiero dedicar unas líneas a uno de esos términos o expresión, que tan al día están:" IT GIRL".
Si buscamos su definición real (no lo que se le atribuye actualmente) podría ser el de una chica que posee "eso", un halo especial o un don, una gran  inteligencia o belleza que le hace potencialmente atractiva o quizás una fuerza magnética que provoca una atracción irrefrenable hacia los demás.
El término vió la luz en 1927 de la mano de la actriz Clara Bow quién, en aquel año, protagonizó la película IT.





Así, vemos una vez más la influencia del cine en la moda.
Con la llegada de las bloggers el término o la expresión it girl ha tomado más presencia que nunca, y su generalización le ha llevado a una simplificación y a un uso erróneo. Hoy día, cualquiera es considerada un it girl, y una vez más ello, daña profundamente a la moda a sus valores, que aunque se crea que no, los tiene.

Cualquier chica "popular" que sepa combinar (o más bien copiar a rajatabla lo que marcan las grandes firmas) la ropa y llevar los últimos complementos, es ya mal considerada una it girl.
Y, seamos sinceros, muchas veces es la prensa quien las nombra de esta manera y en algunos casos tienen que llevar sobre sus espaldas la pesada carga que ello supone.
Eso es, en algunos casos, en otros nos encontramos con las divinas las que buscan serlo  y se convierten en esclavas de la moda para que los demás sepan que son unas it girls.... ¡Qué vulgaridad!.

El en panorama internacional las reinas de los it son:

Olivia Palermo, la Reina de las "IT"



Alexa Chung




Sienna Miller:


En el panorama nacional, son consideradas (que no quiere decir que realmente lo sean ) IT GIRLS

Paula Echevarria:



Blanca Suarez



Sara Carbonero



Investigando para documentar este post, he encontrado algunas imagenes de chicas que (sin entrar en juzgar su personalidad pues no las conocemos, son anónimas) transmiten en las fotografías (y quizás sólo transmitan) lo que nosotras creemos que debe ser una it girl.







Como hemos señalado al principio del post, esta expresión da para mucho.
Si nos ceñimos única y exclusivamente a la moda, para nosotras una it girl, sería aquella chica que viste a su aire, marca estilo, huye de las tendencias, es original y atrevida, y principalmente conoce su cuerpo SE QUIERE Y SABE COMO SACARSE PARTIDO.



Nos vemos en la próxima ;)
Àngela Suau
www. wingsgroup.es


2 de febrero de 2014

¡QUIERO CAMBIAR!




Son muchas las veces que nos miramos al espejo y no nos gusta la imagen que vemos reflejada, pues no nos reconocemos.

Es en ese punto (por el que muchos atravesamos) cuando deberíamos ver con normalidad pedir ayuda a un/a profesional.
Si cuando nos duele algo acudimos al médico ¿porqué cuando no sabemos que ponernos o queremos dar un cambio a nuestra imagen no acudimos a un estilista de moda?. Seguramente será porque esta profesión se ha rodeado de un halo elitista, frío y..... que  hace que en la mayoría de ocasiones no nos atrevamos a descolgar el teléfono y gritar ¡Quiero cambiar!.



Nuestra profesión es mucho más cercana de lo que parece y también mucho más bonita, pues ayudar a alguien a sentirse bien ( al cualquier persona independientemente de los 0 que haya en su cuenta corriente, pues contrariamente a lo que la mayoría piensa contratar los servicios de una estilista, o al menos a nosotras, es bastante asumible) no tiene precio.

Sabemos si somos alérgicos o no  a determinados medicamentos, que tipo de comida nos sienta bien, pero no sabemos que tipo de cuerpo tenemos y por lo tanto que prendas debemos usar, o qué colores son los que nos favorecen. Y la verdad es que teniendo estos conocimientos ganamos en autoestima y confianza y por lo tanto nos enfrentamos mejor al mundo.




Y es que, aunque no parezca real, esas famosa que vemos perfectas en las revistas están asesoradas por profesionales que les aconsejan sobre que looks son los más favorecedores.
A continuación os mostramos algunos ejemplos, del panorama internacional:




Y otros como los que mostramos a continuación en el que se ve notablemente el la labor de su estilista como Diane Kruger o Kristen Dunst





Mención especial merece Sarah Jessica Parker, quien, tras su paso por la serie Sexo en Nueva York, se ha convertido en un icono de moda a costa del trabajo de la estilista de la serie Patricia Field.




En el panorama nacional también tenemos algunos ejemplos como  Sara Carbonero, que aunque siempre ha sido guapa (y es tontería negarlo) ha ido depurando su estilo de la mano de la estilista Ana Antic.



Y otros como , Elsa Pataky, Patricia Conde...







Una imagen vale más que mil palabras, y aunque muchas veces sea injusto, sólo tenemos una primera vez para causar una primera impresión. Es por ello, que debemos dar la importancia que merece a la imagen que proyectamos (sin que sea necesario obsesionarnos con ella y convertirnos en una esclava de a misma) de la misma manera que dedicamos tiempo y atención a otros aspectos de nuestra vida (nuestra formación académica o profesional por ejemplo).
¡Sentirse bien es un lujo y está al alcance de todos! ¿Empezamos?


Ángela Suau

www.wingsgroup.es